Gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Formación de Lengua Italiana Pasaporto Italia con María Luisa Di Biase como directora, el Corredor Productivo Italia-Argentina, la Red de Municipios Italia-Argentina y el Centro de Estudios de Lengua y Cultura Italiana, un grupo de estudiantes argentinos participó de una enriquecedora experiencia en la región de Puglia, al sur de Italia.
La iniciativa, fruto del esfuerzo articulado entre estas instituciones, permitió crear un verdadero puente de saberes y experiencias inmersivas, que acercó a los participantes a las raíces culturales de la región y al llamado «turismo de las raíces» o «turismo del encuentro». Se trata de una propuesta que combina formación idiomática con vivencias personales en contacto con la naturaleza, la producción local y el patrimonio histórico de la región.

Durante dos semanas, los participantes —provenientes de municipios que integran la Red del Corredor— vivieron una experiencia integral que incluyó clases matutinas de lengua y cultura italiana, con enfoque en conversación y temas como gastronomía, vino y costumbres locales. Por las tardes, recorrieron distintos puntos de interés en ciudades emblemáticas como Martina Franca, Locorotondo, Alberobello, Matera, Polignano a Mare y Monopoli, entre otras. El programa Studio Vacanze es inmersivo porque incluye el turismo de las raíces (programa nacido e impulsado por Letizia Sinisi), un tema que toca el alma y la historia de todos aquellos que participan.
Además, el grupo visitó una fábrica de productos lácteos, participó en una clase de cocina tradicional italiana y compartió una cena y fiesta de despedida, todo en un entorno que propició una fuerte inmersión cultural. Los estudiantes se alojaron en casas históricas compartidas, en contacto directo con la comunidad local, lo que les permitió conocer de cerca la hospitalidad pugliese y vivir una experiencia genuina del estilo de vida italiano.
Esta propuesta de Studio-Vacanze, abierta también a personas de otros municipios y a grupos independientes, apunta a promover una formación integral que combine el aprendizaje del idioma con vivencias culturales de alto nivel. En este caso, el grupo argentino no solo fortaleció sus competencias lingüísticas, sino que también descubrió los paisajes, sabores y tradiciones de una región única por su riqueza natural, artística y arquitectónica.
Una muestra concreta de cómo la articulación entre instituciones puede generar experiencias transformadoras que enriquecen tanto el conocimiento como el espíritu.
Para más información y viajar a Italia en los nuevos viajes comunicarse a : info@centrocelci.com o turismoenitalia@corredorproductivo.net