El director general de la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina Nicolás Moretti expuso sobre el desarrollo del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina en el Auditorio INCATUR, en el marco de la feria de turismo más importante de América Latina que se realiza anualmente.
El evento se lleva a cabo en la Rural de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y tiene Stands todas las provincias, miles de municipios argentinos y más 30 países de distintas partes del mundo.
Además, Moretti estuvo reunido con la Analista Técnica de INPROTUR Gabriela Escobar para establecer lazos a nivel nacional con las distintas provincias argentinas y con la responsable del Ente Nacional Italiano del Turismo en Argentina y Sudamérica (ENIT) María Bernarda Rodríguez Mares con el fin de consolidar estrategias para promover el desarrollo del Corredor Productivo entre las provincias argentinas y regiones italianas y con el Asesor en Asuntos Turísticos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de viajes y turismo (FAEVYT) Lic. Gabriel Fojo. A su vez Moretti estableció contactos con operadores receptivos de distintos municipios del país para llevar adelante programas turísticos regionales y trabajar con agencias italianas y estuvo presente en la exposición que brindó el Presidente del EMATUR Daniel Loyola en el Salón Córdoba Capital sobre DESARROLLO TURÍSTICO CIUDAD DE LA PLATA.
Temáticas de la charla en el Auditorio INCATUR
Nicolás Moretti abarcó -en su alocución- varias cuestiones importantes como: qué es el Corredor Productivo, un puente de relaciones y acciones específicas entre entes públicos y privados, centros de formación, centros de investigación, ONG, cámaras, empresas y entes financieros en los sectores de la producción, el turismo y la cultura con el objetivo de generar riqueza. La propuesta del CPTCIA pretende ser un modelo innovador que nace y vive en el ser, hacer e integrar de los territorios. En el proceso se integran operadores territoriales de origen italiano que elige como objetivo: en pos de trabajar un desarrollo sustentable inteligente.
También las Acciones concretas que realiza el Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina como el programa audiovisual “Somos Italia”, 1er Festival “Italia en la Piel – Moda di Autore”, 1° Festival della Gastronómía Italiana “Piatto di Autore”, Centro de Estudios de Lengua y Cultura Italiana – CELCI, VII Festival della Música Italiana di La Plata, Turismo en Italia y Cátedra Libre Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA para el desarrollo local, regional e internacionalización del territorio de la UNLP.
Por último, se explayó sobre las vinculaciones de comunas Italianas y municipios locales y con los ciudadanos, la inmigración italiana y su incidencia en el desarrollo local, Trazabilidad Territorial, sobre la ciudad de La Plata como modelo a desarrollar, Buenas Prácticas, ciudad digital y territorio inteligente, el trabajo sistemático con la ciudad de Tucumán y Yerba Buena, el refuerzo de la Cátedra Libre en su estructura con universidades italianas y los distintos puentes que se han establecido con Italia (interuniversitario, interescolar, interempresarial, Agroalimentario, enogastronómico, Turístico y Cultural)