Catedra Libre Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina de la Universidad Nacional de La Plata
La existencia de la Catedra Libre Corredor Productivo Turistico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA para el desarrollo local, regional e internacionalización del territorio es el resultado de la resolución de la Universidad Nacional de La Plata por el cual adhiere al Corredor Productivo Turistico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA por resolución 452 y de las acciones que el CPTCIA viene desarrollando en los seminarios internacionales que se realizan cada año. En forma alternativa, desde 2007 uno en Italia y otro en Argentina junto a los entes adheridos, con el fin de desarrollar y trasferir al territorio el modelo de un Corredor Productivo, Turístico y Cultural entre Italia y Argentina. Estas actividades han permitido crear la red de transferencia de conocimientos, acciones especificas, por competencias, relaciones y contactos estables entre ambos países.
La propuesta de la Catedra Libre despierta la necesidad de promover y desarrollar la internacionalización del sistema económico y cultural de las regiones, a partir de la realización de un corredor virtual, privilegiado de interés entre los actores del sistema productivo, turistico y cultural local de ambos territorios donde el proceso implica afrontar las ventajas comparativas regionales y globales, considerando sus respectivos conflictos y potencialidades específicos.
Actividades realizadas
La propuesta de la Catedra Libre despierta la necesidad de promover y desarrollar la internacionalización del sistema económico y cultural de las regiones, a partir de la realización de un corredor virtual, privilegiado de interés entre los actores del sistema productivo, turistico y cultural local de ambos territorios donde el proceso implica afrontar las ventajas comparativas regionales y globales, considerando sus respectivos conflictos y potencialidades específicos.
Actividades realizadas
- Seminarios Internacionales en Argentina e Italia: I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII
- Jornadas y work café en Banco de la Provincia de Buenos Aires, Union Industrial Gran La Plata, Camara de Comercio e Industria de La Plata, Municipalidad de San Pedro, La Plata, San Nicolas, Mar del Plata, Bari, Foggia, Centro de Formación Senasa Azul, otras ciudades.
- Proyecto Red de Min incubadoras de Empresas, Parque Científico Tecnopolis-Asociacion Pugliese de La Plata.
- Proyecto SVEA: Experto en Calidad y Exportación de los procesos Productivos Ecocompatibles del Agroalimentario-ENAP Puglia, Ass.Pugliese, UNLP-Union Industrial-CGPRA.
- Proyecto Bienvenidos Experto en Recursos Humanos para el Turismo-ARTHA SRL,UTN Facultad Regional Buenos Aires, ACTIA-CPTCIA.
- Proyecto E-Cooperazione Parque Científico Tecnopolis-UNLP-Ass.Pugliese.
- Puente Interuniversitario Italo-Argentino (Seminarios Internacionales) UNLP-UTN (Facultad Regional La Plata), Universidad de Bari, Politecnico de Bari, Universidad de Foggia y Consorcio Universus.
- Proyecto Mujeres Emprendedoras Región Puglia-Ass. Pugliese de La Plata.
- Puente Interescolar Italo-Argentino (Intercambio Interescolar entre 7 escuelas de Italia y 7 escuelas de la Pcia Buenos Aires).
- Proyecto OPEN FAD Universidad De Bari-Ass. Pugliese de La Plata-UNLP. Funcionarios y actores Territoriales al servicio del Territorio.